miércoles, 8 de octubre de 2014

TRABAJO PARA HOY 2014-10-08

Hoy tendrán un trabajo de investigación, luego deberán contestar lo que se les solicita en un formulario que les envío a la hora pertiente.
La investigación es elemental sobre el siguiente tema:
Reglas de la divisibilidad.
Subtemas
Divisibilidad para 2
Divisibilidad para 3
Divisibilidad para 4
Divisibilidad para 5
Divisibilidad para 6
Divisibilidad para 8
Divisibilidad para 9
Divisibilidad para 10
Divisibilidad para 11
Divisibilidad para 100
Son 10 reglas de divisibilidad, esta tarea tiene nota sobre 10.
1 punto cada respuesta bien contestada en el formulario que les envio en la tarde a partir de las 16h30.
Saludos cordiales
MSc. Ramón Cando

viernes, 3 de octubre de 2014



ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS.
George Pólya investigó acerca de cómo los estudiosos resolvía problemas, escribe un libro “how to solve it” (Como resolver problemas) el cual fue escrito en 1957, sus conclusiones sirven incluso en el presente.
Hombre interesado en el proceso del descubrimiento, sostenía que para entender una teoría, se debe conocer cómo fue descubierta.
Su enseñanza potenciaba el proceso de descubrimiento para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, aporta en la didáctica y enseñanza de las matemáticas con las estrategias para resolver problemas.
Lo hace a través de 4 pasos que lo sintetiza, su modelo emplea preguntas que orientan la búsqueda y exploración de las alternativas de respuesta, con una situación inicial, una situación final desconocida y una serie de condiciones y restricciones que definen la situación.
Paso 1: COMPRENDER EL PROBLEMA.
Paso 2: TRAZAR UN PLAN.
Paso 3: EJECUTAR UN PLAN.
Paso 4: MIRAR HACIA ATRÁS.
SUGERENCIAS DE LOS EXPERTOS EN RESOLVER PROBLEMAS.
1.       Acepta el reto de resolver el problema.
2.       Reescribe el problema en tus propias palabras.
3.       Tómate tiempo para explorar, reflexionar, pensar.
4.       Habla contigo mismo, Hazte cuantas pregunta creas necesarias.
5.       Si es apropiado, trata el problema con números simples.
6.       Muchos problemas requieren de un período de incubación. Si te sientes frustrado, toma un descanso. Después inténtalo de nuevo.
7.       Analiza el problema desde varios ángulos.
8.       Revisa tu lista de estrategias para ver si una (o más) te pueden ayudar a empezar.
9.       Muchos problemas se pueden resolver de distintas formas: solo se necesita encontrar una para tener éxito.
10.   No tengas miedo de hacer cambios en las estrategias.
11.   La experiencia en la solución de problemas es valiosísima. Si trabajas con montones de ellos, tu confianza crecerá.
12.   Si no estás progresando mucho, no vaciles en volver al principio y asegurarte de que realmente entendiste el problema.
13.   Siempre mira hacia atrás: trata de establecer con precisión cuál fue el paso clave en tu solución.
14.   Ten cuidado en dejar tu solución escrita con suficiente claridad de tal modo puedas entenderla si la lees 10 años después.
15.   Ayuda a que otros desarrollen habilidades en la solución de problemas es una gran ayuda para uno mismo: no les des soluciones en su lugar provéelos con sugerencias significativas.
16.   ¡Disfrútalo¡ Resolver un problema es una experiencia significativa.
JUAN GARCÍA CRUZ
Sugiere utilizar el método de resolución de problemas, insiste  transmitir con este método  una manera sistemática en los procesos del pensamiento eficaces en la resolución de problemas.
Toma en cuenta:
             El contexto del problema.
             La formulación del problema.
             El conjunto de soluciones.
El método de aproximación que podría  usarse para alcanzar la solución.
Satisface a tres requisitos: Aceptación, Bloqueo y Exploración
MIGUEL DE GUZMÁN
Crea la escuela del pensamiento matemático  cimentada en  la actividad lúdico-intelectual   para  aplicar la matemática  en situaciones cotidianas.
Guía el potencial intelectual en el lema  imaginar razonar y concluir para desarrollar el pensamiento abstracto.
Desarrolla habilidades de trabajo en equipo   enseñándoles a buscar la simplificación y la mejor solución
Permite que los niños participen en la construcción de su conocimiento (CONSTRUCTIVISMO) a partir de la curiosidad  y ayudándoles a resolver por medio de preguntas.
Permite que la persona examine y remodele su  propio método de pensamiento venciendo obstáculos y estableciendo sus propios hábitos mentales.
BIBLIOGRAFIA
Editorial Maya Ediciones C. Ltda. (2012). MINISTERIO DE EDUCACION FISICA Texto para estudiantes Primer Curso BGU. Quito: EditoGRAN S.A.

jueves, 2 de octubre de 2014

BIENVENIDOS COLEGAS

El día de mañana tendrán la actividad que van a realizar

ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS.
George Pólya investigó acerca de cómo los estudiosos resolvía problemas, escribe un libro “how to solve it” (Como resolver problemas) el cual fue escrito en 1957, sus conclusiones sirven incluso en el presente.
Hombre interesado en el proceso del descubrimiento, sostenía que para entender una teoría, se debe conocer cómo fue descubierta.
Su enseñanza potenciaba el proceso de descubrimiento para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, aporta en la didáctica y enseñanza de las matemáticas con las estrategias para resolver problemas.
Lo hace a través de 4 pasos que lo sintetiza, su modelo emplea preguntas que orientan la búsqueda y exploración de las alternativas de respuesta, con una situación inicial, una situación final desconocida y una serie de condiciones y restricciones que definen la situación.
Paso 1: COMPRENDER EL PROBLEMA.
Paso 2: TRAZAR UN PLAN.
Paso 3: EJECUTAR UN PLAN.
Paso 4: MIRAR HACIA ATRÁS.
SUGERENCIAS DE LOS EXPERTOS EN RESOLVER PROBLEMAS.
1.       Acepta el reto de resolver el problema.
2.       Reescribe el problema en tus propias palabras.
3.       Tómate tiempo para explorar, reflexionar, pensar.
4.       Habla contigo mismo, Hazte cuantas pregunta creas necesarias.
5.       Si es apropiado, trata el problema con números simples.
6.       Muchos problemas requieren de un período de incubación. Si te sientes frustrado, toma un descanso. Después inténtalo de nuevo.
7.       Analiza el problema desde varios ángulos.
8.       Revisa tu lista de estrategias para ver si una (o más) te pueden ayudar a empezar.
9.       Muchos problemas se pueden resolver de distintas formas: solo se necesita encontrar una para tener éxito.
10.   No tengas miedo de hacer cambios en las estrategias.
11.   La experiencia en la solución de problemas es valiosísima. Si trabajas con montones de ellos, tu confianza crecerá.
12.   Si no estás progresando mucho, no vaciles en volver al principio y asegurarte de que realmente entendiste el problema.
13.   Siempre mira hacia atrás: trata de establecer con precisión cuál fue el paso clave en tu solución.
14.   Ten cuidado en dejar tu solución escrita con suficiente claridad de tal modo puedas entenderla si la lees 10 años después.
15.   Ayuda a que otros desarrollen habilidades en la solución de problemas es una gran ayuda para uno mismo: no les des soluciones en su lugar provéelos con sugerencias significativas.
16.   ¡Disfrútalo¡ Resolver un problema es una experiencia significativa.
JUAN GARCÍA CRUZ
Sugiere utilizar el método de resolución de problemas, insiste  transmitir con este método  una manera sistemática en los procesos del pensamiento eficaces en la resolución de problemas.
Toma en cuenta:
•             El contexto del problema.
•             La formulación del problema.
•             El conjunto de soluciones.
El método de aproximación que podría  usarse para alcanzar la solución.
Satisface a tres requisitos: Aceptación, Bloqueo y Exploración
MIGUEL DE GUZMÁN
Crea la escuela del pensamiento matemático  cimentada en  la actividad lúdico-intelectual   para  aplicar la matemática  en situaciones cotidianas.
Guía el potencial intelectual en el lema  imaginar razonar y concluir para desarrollar el pensamiento abstracto.
Desarrolla habilidades de trabajo en equipo   enseñándoles a buscar la simplificación y la mejor solución
Permite que los niños participen en la construcción de su conocimiento (CONSTRUCTIVISMO) a partir de la curiosidad  y ayudándoles a resolver por medio de preguntas.
Permite que la persona examine y remodele su  propio método de pensamiento venciendo obstáculos y estableciendo sus propios hábitos mentales.
BIBLIOGRAFIA

Editorial Maya Ediciones C. Ltda. (2012). MINISTERIO DE EDUCACION FISICA Texto para estudiantes Primer Curso BGU. Quito: EditoGRAN S.A.